Kultura Zuzendaritza Nagusia - Vianako Printzea Erakundea
Nafarroako Gobernua

7. gehigarria

Primer Congreso General de Historia de Navarra.

2. Comunicaciones

SUMARIO

Archivística

Cuatro siglos de descripción documental en el Archivo Municipal de Tafalla: 1586-1986     7-16
Javier Álvarez García

La organización de archivos de ayuntamientos y concejos navarros. El cuadro base de clasificación documental     17-22
Javier Álvarez García

Valoración del censo-guía de archivos de Navarra     23-33
Carmen Aragón San Martín, Maite Beitia Fernández, Rosa Buey Plano, Ana Rosa Casimiro Iturri, Mercedes Chocarro Huesa, Emilio Castillejo Cambra, M.ª Carmen Munárriz Elizondo, Ana María Serrano Moreno

Documentación Medieval Navarra en el Archivo Diocesano de Tarazona     35-46
Horacio Arrechea Silvestre

Los archivos municipales de la Merindad de Tudela     47-51
Rosa Buey Plano

Notas sobre una treintena de misivas reales del siglo XVI al capítulo catedralicio de Pamplona     53-63
Ángel Canellas López

Anotaciones codicológicas y diplomáticas a un formulario real navarro del siglo XV    65-82
Ángel Canellas López

Archivos parroquiales de la Merindad de Tudela     83-88
Ana Rosa Casimiro Iturri

Clasificación, ordenación e inventario de los libros de Condenaciones y Penas de Cámara del Archivo General de Navarra     89-92
Emilio Castillejo Cambra

Los Archivos del Baztán y La Regata: Guía para los estudiosos de la Edad Moderna     93-100
Emilio Castillejo Cambra

Los Archivos Parroquiales de la Merindad de Estella     101-112
M. Mercedes Chocarro Huesa

Fondos navarros del Archivo Ducal de Villahermosa     113-122
Natividad de Diego

La documentación medieval de Comptos en Francia     123-129
M.ª Puy Huici Goñi

La sección del Reino del Archivo General de Navarra su origen y evolución     131-138
Carlos Idoate Ezquieta

La peculiaridad navarra en materia de archivos frente a un proyecto uniformista en 1852     139-146
Juan José Martinena Ruiz

Los archivos municipales en la merindad de Olite     147-150
M.ª Carmen Munárriz Elizondo

El Archivo Diocesano de Pamplona     151-156
José Luis Sales Tirapu

Los archivos municipales en la Merindad de Estella     157-164
Ana Serrano Moreno 

Documentación navarra en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Un caso singular. El de la localidad de Los Arcos    165-175
M.ª Antonia Varona García 

Prehistoria

Nuevas cazoletas rupestres en la Navarra Media     183-189
Javier Armendáriz Martija

Nuevas pinturas esquemáticas en el término de Echauri (Navarra)     191-196
Armendáriz Aznar, R.M., Corera Gaviria, M., García Pascual, C., Nuin Cabello, J. J. 

Nuevos talleres de sílex en Artajona     197-204
Miguel Bañales Leoz

Nuevos datos sobre el ritual funerario durante el Neolítico y Edad del Bronce en Navarra     205-215
M.ª Amor Beguiristain

Un yacimiento superopaleolítico, al aire libre, en Olite (Navarra)     217-227
M.ª Amor Beguiristain, Carmen Jusué

Nuevos datos sobre la Protohistoria Navarra     229-238
Amparo Castiella Rodríguez

Prospecciones en Valdeallín: nuevos hallazgos megalíticos     239-249
Luis Alberto Esteban Ugalde, Francisco José Larrión Galdeano,  

Útiles pulimentados navarros en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid     251-257
José Manuel Etayo Borrajo

Asentamientos al aire libre en el Bajo valle del Aragón     259-269
Jesús Sesma Sesma 

Un útil pulimentado en el dolmen del puente de Bigüézal   271-272
Juan Zabalza Azcona 

Historia Antigua

Navarra y los vascones durante la época visigoda   277-292
Ángeles Alonso Ávila

Aproximación al conocimiento del mundo romano en Navarra: las lucernas   293-305
M.ª Teresa Amaré Tafalla

Arte y Sociedad de los mosaicos romanos de Navarra   307-337
José María Blázquez Martínez

Nota sobre las acuñaciones Ibéricas en Navarra   339-348
Antonio Beltrán

Los rucones, un pueblo vasco-navarro  349-361
José M. Canal Sánchez-Pagín

Navarra en época romana: Datos que aportan las fuentes epigráficas   363-368
C. Castillo, C. Fernández

La estela de Minicia Aunia y el Escudo del Valle de Lana (Navarra): una curiosa pervivencia  369-377
J. L. Juan Domínguez, J. M. Loizaga Arnaiz y F. Relloso Villoira

El límite entre várdulos y vascones: una cuestión abierta   379-393
Amalia Emborujo Salgado

Bagaudia y Priscilianismo: dos fenómenos contemporáneos  395-406
M.ª Isidora Emborujo Salgado

Algunas cuestiones de Historia navarra en la antigüedad tardía (siglos V-VIII)   407-416
Luis A. García Moreno

Ensayo de sistematización de la Epigrafía romana de Navarra  417-433
M. C. González Rodríguez, J. M. Loizaga Arnaiz, F. Relloso Villoria

Situación lingüística de Navarra y aledaños en la antigüedad a partir de fuentes epigráficas   435-445
Joaquín Gorrochategui

Las cecas ibéricas en Navarra   447-451
L. Francisco Labé Valenzuela

Amuletos mágicos y téseras de hospitalidad en los yacimientos arqueológicos de Viana   453-463
Juan Cruz Labeaga Mendiola

Una deditio de los Vascones   465-485
Raquel López Melero

Un «Vasconius» del siglo IV en la Oretania   487-490
Fernando Martín

Las instalaciones balnearias romanas de Fitero   491-501
Manuel M.ª Medrano Marqués, M.ª Antonia Díaz Sanz

Ocupación romana bajoimperial de Tudején (Fitero)   503-515
M.ª Antonia Díaz Sanz, Manuel M.ª Medrano Marqués

ANDELOS: Secuencia estratigráfica y evolución cronológica   517-530
M. A. Mezquíriz Irujo

El proceso de romanización en el territorio vascón: Evolución de la onomástica personal  531-545
M.ª Estíbaliz Ortiz de Urbina Álava

El municipio Cascantum y los progresos de la romanización en el sur de la actual provincia de Navarra   547-552
José Pascual González

Notas sobre la posible localización de Iturissa (Espinal-Navarra)   553-562
María Jesús Pérex Agorreta, Mercedes Unzu Urmeneta

Toponimia vascona y toponimia navarra: su contribución para ponderar los efectos del proceso de aculturación   563-576
J. L. Ramírez Sádaba

Cuestiones sobre las fortificaciones romanas de Olite   577-580
Mikel Ramos Aguirre

La red viaria de época romana en Navarra   581-608
Juan José Sayas Abengochea, M.ª Jesús Pérex Agorreta