Kultura Zuzendaritza Nagusia - Vianako Printzea Erakundea
Nafarroako Gobernua

1998: Montxo Armendáriz, director de cine

PREMIO PRÍNCIPE DE VIANA 1998

Montxo Armendáriz, director de cine

Juan Ramón Armendáriz Barrios (Olleta, Navarra, 1949), más conocido como Montxo Armendáriz es director de cine y guionista. Cuando tenía seis años, su familia se trasladó al barrio pamplonés de la Chantrea. Estudió electrónica y fue profesor de esta materia en el Instituto Politécnico de Pamplona antes de dedicarse al cine donde llegó a convertirse en uno de los referentes del naciente cine vasco en los años ochenta y más tarde en uno de los autores más reconocidos y galardonados del cine español.

El primer contacto con el cine lo tuvo a través de la Asociación de Cineastas Vascos donde conoció y recibió la influencia de Fernando Larruquert y Javier Aguirresarobe. Su primer corto, "Barregarriaren dantza" (1979) le proporcionó el Mikeldi de Plata y el Primer Premio del Cine Vasco en el Certamen Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao. Al año siguiente realizó "Ikusmena" con el que ganó el Primer Premio del Cine Vasco en el Festival de Bilbao (1980). Ambos trabajos revelaron a un cineasta dotado de un notable sentido del lenguaje cinematográfico y capaz de relatar historias intimistas y sutiles con gran economía de recursos. En 1981 realizó un corto de la serie Ikuska sobre la Ribera navarra y el documental etnográfico "Nafarrako ikazkinak /Carboneros de Navarra", con el que de nuevo fue reconocido con el Gran Premio del Festival de Bilbao. En el rodaje de esta última conoció al carbonero rural Anastasio Ochoa, que inspiró el protagonista de su siguiente película: "Tasio" (1984), un filme rodado en la localidad navarra de Bakedano que gozó de extraordinaria aceptación  en la época de su estreno sobre la emotiva historia de un hombre independiente y dueño de su propio mundo.

Después de este primer largometraje, realizó:

  • 27 horas (1986), sobre la falta de perspectivas de la juventud en un entorno urbano desolado, que ganó la Concha de Plata del Festival de San Sebastián y el Premio a la Mejor Película en el Festival de Montpellier.
  • Las cartas de Alou (1990), sobre las penurias de la emigración, que obtuvo la Concha de Oro del Festival de San Sebastián los Goyas del cine español al mejor guión y la mejor fotografía.
  • Historias del Kronen (1994), una nueva incursión en la mundo juvenil urbano marcado por el anhelo de libertad y la falta de perspectivas, que obtuvo el Goya al mejor guión adaptado.
  • Secretos del corazón (1997) fue un retorno al mundo de los adultos visto por los ojos de un niño en un entorno rural. Hasta hoy, es la película de mayor aceptación y proyección internacional de su filmografía. Obtuvo el Premio Ángel Azul a la Mejor Película Europea en el Festival de Berlín, cuatro Goyas y fue elegido candidato al Oscar de Hollywood en la categoría de mejor película extranjera.
  • Silencio roto (2001)  sobre la lucha de los guerrileros republicanos contra el régimen de Franco, con un guión propio y de la que fue también productor. Esta película le valió el Premio Jules Verne, máxima distinción del Festival de Cine Español de Nantes y cuatro Premios "El Mundo" al Cine Vasco.
  • Obaba (2005) es una adaptación de la novela Obabakoak de Bernardo Atxaga,  que fue seleccionada por la Academia Española para optar al Oscar de película de habla no inglesa y logró tres Premios El Mundo al Cine Vasco y el Premio a la Mejor Película de la Association of Entertainment Critics de Nueva York.
  • No tengas miedo (2011), su última película, es una historia sobre las consecuencias de los abusos a la infancia.

Entre otros reconocimientos profesionales y artísticos, ha recibido el Premio Nacional de Cinematografía (1998), el Premio Manuel Lekuona que otorga Eusko Ikaskuntza (2008) y el Premio Nacional Nacho Martínez del Festival de Cine de Gijón (2011). Es doctor honoris causa por la Universidad Pública de Navarra (2010) por sus "relevantes méritos” en el campo de las artes.

1998: Montxo Armendáriz, director de cine

Bilatzailea