Congreso Internacional novela histórica
Homenaje a Navarro Villoslada
SUMARIO
Presentación 7-9
Pedro Burillo López
Prólogo 11
Ignacio Arellano
Evocación sentimental de Navarro Villoslada 13-25
Pablo Antoñana Chasco
La Historia, esa «grande fantasía», en A Ilustre Casa de Ramires, de Eça de Queirós 27-41
Ignacio Arellano
Una paradoja: los autores de novela "seudo-histórica" en la Alemania del XVIII 43-57
Enrique Banús
Novela popular y carlismo: Ayguals de Izco y la historia-novela 59-68
Sylvie Baulo
Aproximación a la novela histórica de Manuel Ibo Alfaro 69-83
Julián Bravo Vega
La tradición griega en Guerra en El Paraíso de Carlos Montemayor 85-91
Ysla Campbell
La novela histórica catalana en el siglo XIX: estudio de L´Orfeneta de Menargues 93-107
Ángeles Cardona
Por una literatura de humor. En torno a La visión del Archiduque de Eduardo Mendoza 109-116
Juan José Delgado Gelabert
Símbolo, historia y ficción. Estrategias narrativas en las novelas históricas de José Luis Sampedro 117-129
María Carmen Díaz de Alda
Doña Urraca de Castilla en la literatura española de los siglos XIX y XX 131-139
Ángel Raimundo Fernández González
La bataille des trois rois, ¿novela histórica o historia novelada? 141-151
Celsa Carmen García Valdés
De la historia como literatura y de la literatura histórica 153-165
Rita Gnutzmannor
Novela histórica y escritores católicos en el siglo XIX: las marcas de un género 167-186
Solange Hibbs-Lissorgues
Rasgos y vicisitudes del mito iberista de Aitor 187-211
José Javier López Antón
Guerra civil, memorialismo y discurso en la narrativa de García Serrano 213-221
J. L. Martín Nogales
Ficción e Historia en Syncerasto el parásito: Novela de costumbres romanas 223-240
M.ª Pilar Martínez Latre
Dos novelas históricas inéditas de Navarro Villoslada: Doña Toda de Larrea y El hijo del Fuerte 241-257
Carlos Mata Induráin
Francisco Navarro Villoslada. Político, periodista, literato 259-267
Carlos Mata Induráin
Tiempo e historia en Relato cruento de Pablo Antoñana 269-279
Antonio Muro
Autobiografías del siglo XVII: (Duque de Estrada, Estebanillo González): Poesía e Historia 281-296
Victoriano Roncero López
Historia y literatura en Menéndez Pelayo 297-302
Kurt Spang