Jesús Sesma Sesma y M.ª Inés Tabar Sarrías
Entre los años 2002 y 2006 la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra y el Gobierno de Navarra llevaron a cabo la excavación de la Catedral de Tudela, como parte de la restauración integral del templo. La ingente información obtenida en aquellos trabajos se plasma en estas páginas, que recogen el devenir durante doce siglos de un espacio urbano privilegiado. Su historia arranca de la mezquita aljama andalusí, cuyos restos se estudian en conjunto por vez primera, y se prolonga sin solución de continuidad con la iglesia cabecera de la Ribera navarra. La perspectiva arqueológica aporta una nueva visión sobre aspectos como las fases constructivas de los edificios y su cronología, las técnicas arquitectónicas, los usos y ritos funerarios, etc., a la vez que pone nombres y fechas a personajes y acontecimientos señalados para la historia de la ciudad.
2. Noticias históricas sobre enterramientos en la catedral de Tudela
4. Modillones
6. Numismática
7. Intervención en la extracción de ajuares funerarios: dos casos concretos
8. Conjunto de tabicas de alfarje. Estudio heráldico
9. Estudio antropológico de algunos enterramientos
10. Identificación de dos muestras de madera de espadas
11. Análisis de residuos de horno
12. Caracterización litológica de muros de la mezquita de Tudela
Jesús Sesma Sesma, M.ª Inés Tabar Sarrías, David Alegría Suescun, Esther Aspiazu, Vicente Ferrer, Blanca Guarás González, Igone Molinero, Maite Morata, Luis Navas Cámara, Iñaki Pradini, Pablo Pujol Gastaminza, Mikel Ramos Aguirre, Ana Carmen Sánchez Delgado, Iván Senosiáin Bellart, Rafael Teijeira, Carmen Usúa Saavedra, Lydia Zapata Peña.