La exposición, que recorrerá seis localidades, finalizará en Estella-Lizarra el 21 de noviembre.
El Director General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, Iñaki Apezteguía, y la alcaldesa de Viana, Yolanda González, han inaugurado en la Casa de Cultura de Viana el primer destino de la exposición “Carlos de Viana, 1421-1461” que recorrerá distintas localidades de Navarra a lo largo de 2021. En el acto también ha participado Joaquim Llansó, director del Servicio de Archivos y Patrimonio Documental del Gobierno de Navarra.
Tras el éxito de público obtenido en las instalaciones del Archivo Real y General de Navarra, donde se ha exhibido a lo largo del mes de junio, la exposición “Carlos de Viana, 1421-1461” abandona Pamplona para iniciar un recorrido por las principales localidades de Navarra.
Hitos principales en diez paneles temáticos
La exposición está formada por diez paneles temáticos en forma de pendón medieval en los que se trazan los hitos principales de la biografía de Carlos de Viana. Comienza con su nacimiento en 1421 en Peñafiel; la concesión del Principado de Viana; su adiestramiento siendo niño en el palacio de Olite; su matrimonio con Inés de Clevés, sobrina del duque de Borgoña; la muerte de su madre la reina Blanca con su fatídico testamento; el enfrentamiento con su padre el rey Juan II y la guerra civil de Navarra; su posterior periplo hasta la corte de su tío Alfonso V rey de Aragón en Nápoles; la entrada triunfal a Barcelona acompañando a su padre como rey de Aragón y finalmente su fallecimiento en 1461 y su entierro en el monasterio de Poblet.
Los paneles contienen una ilustración evocadora de la escena a la que representan que ha sido realizada por la diseñadora gráfica Claudia Cañada Echevarne, y un texto explicativo de las escenas y de su contexto histórico realizado por la medievalista Eloísa Ramírez Vaquero. Cada uno de ellos se localiza geográficamente en una de las distintas ubicaciones vinculadas a la trayectoria vital del Príncipe de Viana: Peñafiel, Tudela, Viana, Olite, Estella, Pamplona, Aibar, Nápoles, Barcelona y Poblet.
Hasta el 18 de julio en Viana
El montaje permanecerá en la localidad de Viana –que dio nombre al principado concedido por Carlos III el Noble a su nieto homónimo– hasta el próximo 18 de julio y después recorrerá distintos puntos de Navarra, algunos de ellos directamente vinculados a la figura del príncipe. En total la muestra se exhibirá en seis localidades: en Viana, en la Casa de Cultura, del 2 al 18 julio; en Olite, en el Palacio Real, del 13 agosto al 19 septiembre; en Fitero, en el refectorio del monasterio de Santa María, del 1 al 30 de septiembre; en Sangüesa, en el Palacio de Vallesantoro, del 23 septiembre al 12 octubre; en Tudela, en el Centro Cultural Castel Ruiz, del 15 de octubre al 15 de noviembre y finalmente en Estella, en la Casa de Cultura Fray Diego, del 5 al 21 noviembre.
A pesar de que los documentos sobre el Príncipe de Viana no acompañarán a los paneles en su itinerancia, todos ellos son consultables a través de un código QR enlazado con la web del Archivo Real y General de Navarra, donde se ha creado una página específica con el contenido de la exposición. También es visitable la conferencia que sobre el Príncipe de Viana impartió la comisaria Eloísa Ramírez Vaquero y que se encuentra publicada en el canal de Cultura Navarra de Youtube.