La publicación recoge 137 imágenes, algunas de ellas, con 150 años de antigüedad.
La dirección general de Cultura – Institución Príncipe de Viana ha publicado el catálogo de la exposición Fototeca de Navarra. Imágenes para la historia, de los autores Fernando Cañada Palacio y Roberto Ciganda Elizondo. Con esta exposición el Archivo Real y General de Navarra presentó los resultados de uno de sus programas archivísticos, la Fototeca de Navarra, mediante una selección de su patrimonio fotográfico, datado entre 1860 y 1960.
Fondos institucionales
El catálogo reúne reproducciones de 137 artefactos fotográficos, algunos de ellos con 150 años de antigüedad. Imágenes que formaron parte de la muestra organizada por el Archivo Real y General de Navarra. Testimonios excepcionales del patrimonio recuperado en los últimos años que representan una amplia gama de morfologías y procedimientos hoy desaparecidos, de cronología anterior a 1960.
El catálogo arranca con el fondo de la Diputación Foral y Provincial de Navarra, primera institución en hacer uso de esta novedosa técnica y que conserva las fotografías más antiguas, datadas en la década de 1860. La Diputación intensificó durante el siglo XX el uso de los reportajes fotográficos con carácter protocolario y distintas dependencias administrativas, como la Dirección de Caminos, terminaron adoptando la fotografía como herramienta de trabajo para documentar sus procesos técnicos.
Por su parte, el fondo de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de Navarra, institución dedicada a la protección del patrimonio, reúne un conjunto de fotografías irreemplazables sobre el patrimonio y la actividad cultural de Navarra entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Incluye testimonios excepcionales como los reportajes sobre la exposición de Arte Retrospectivo de 1920, la exposición del Traje Regional de 1925 o los caseríos de la montaña navarra de 1912.
Fondos personales y familiares
El catálogo ofrece también un recorrido a través de los fotógrafos profesionales y aficionados cuyos fondos se conservan en el Archivo Real y General de Navarra. Entre los primeros destacan los de Diego Quiroga y Losada, marqués de Santa María del Villar, conocido por su fotografía turística; y el estudio Foto Galle, establecimiento principal del fotoperiodismo navarro que reúne la actividad profesional tanto de José Galle como de su hijo Fernando.
Además de estos profesionales, el catálogo incluye a los fotógrafos aficionados o amateurs. La publicación refleja el esfuerzo que realiza el Archivo Real y General de Navarra para la recuperación de este tipo de fondos.
Julio Altadill, el pionero de todos ellos, inaugura esta nómina de fotógrafos amateurs que ofrecen una mirada singular hacia esferas más íntimas y personales.
Otros aficionados como Alberto Oficialdegui, Carlos Amat, José Martínez, José Belzunce y José Velasco se entregaron al arte de la fotografía en una etapa inmediatamente posterior, fascinados por las innovaciones tecnológicas de su tiempo y los recursos que ofrecía la fotografía para plasmar el mundo que les rodeaba.
Todos ellos son una representación de los más de 50 fondos documentales que contienen fotografía y sobre los cuáles el Archivo Real y General de Navarra está realizando distintos trabajos de tratamiento con objeto de poner sus fotografías a disposición de todos los ciudadanos.
Dónde encontrar el catálogo
El catálogo se encuentra a la venta por 15 euros en el Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra, en la calle Navas de Tolosa de Pamplona - Iruña, así como en dependencias del propio Archivo Real y General de Navarra, en la calle Dos de Mayo.