Programa de expresiones artísticas tradicionales
Este nuevo programa de la Dirección General de Cultura- Institución Príncipe de Viana, nace con los siguientes objetivos:
- Abrir una vía participativa y de interlocución entre las entidades y personas del sector de la cultura tradicional (danza, música, expresiones orales tradicionales) y la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana.
- Implementar acciones innovadoras para apoyar procesos de reflexión y evolución para estas formas de expresión.
- Crear nuevos públicos.
- Difundir y hacer accesible estas expresiones de la cultura tradicional.
En respuesta a las inquietudes manifestadas por el sector, la Dirección General de Cultura crea en 2023 este programa propio dedicado al citado ámbito de la cultura tradicional. Así nace Cultur-Izan, una propuesta con presencia en todo el territorio y dirigido no sólo a la exhibición, sino también a la mediación con nuevos públicos, la innovación y la calidad.
La coincidencia de su estreno con el año en que se celebra el 20 aniversario de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, nos sirve para poner el acento en este tipo de acciones como una buena práctica en la valorización y salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial por parte de los agentes públicos y privados de Navarra.
CULTUR-IZAN, ¿QUÉ ES?
Esta expresión es un juego de palabras en castellano y euskera que pretenden significar la idea de `Ser Cultura´: el ser humano es intrínsecamente “bio-cultural”, por lo que el conocimiento de lo que hemos sido y lo que somos, no se comprende sin tener en cuenta la `cultura de raíz´.
Cultur-Izan, es un programa que persigue la divulgación y la mediación de las músicas, danzas y expresionesverbales populares de Navarra, todas ellas, elementos del Patrimonio Cultural Inmaterial.
En esta primera edición, el programa se ha configurado con la colaboración de entidades navarras de largo recorrido que han participado en la Mesa, como son Nafarroako Dantzarien Biltzarra, Ortzadar Euskal Folklore Elkartea, Nafarroako Bertsozaleen Elkartea y NavarJota.
Las diferentes actividades no estarán centralizadas en un solo lugar, sino que se organizarán en distintas localidades de Navarra. El programa aúna en esta primera edición expresiones de danza, jota y bertsolarismo. Además, la edición piloto de 2023 se completa con la clase magistral de Tanxugueiras en torno a la actualización de la música tradicional a la sociedad y la cultura contemporáneas.