Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana
Gobierno de Navarra

Caminar a Santiago. Una mirada reflexiva

26 de marzo - 6 de junio de 2021.

Contenido: la exposición realiza un recorrido por distintos aspectos vinculados a la historia del Camino de Santiago desde una perspectiva reflexiva y mediante una lectura universal de las peregrinaciones.

Documentos: se exponen 32 documentos datados entre los siglos XI y XIX, concretamente entre los años 1054 y 1806.

Entre los documentos procedentes del Archivo Real y General de Navarra pueden contemplarse los fueros de Puente la Reina (1122), del burgo nuevo Sangüesa (1122) o de San Saturnino de Pamplona (1129). También documentos contables como una limosna concedida en 1390 por Carlos III a un peregrino o el salvoconducto otorgado en 1360 por Luis de Beaumont, gobernador del reino, al vizconde Aimerico de Narbona y a Teobaldo de Verona en su peregrinación a Santiago de Compostela. Entre los códices expuestos destacan las Constituciones del Hospital General de Pamplona de 1563, el fragmento del Cantar de Roncesvalles que relata el hallazgo de Carlomagno del cadáver de Roldán tras la batalla de Roncesvalles y el Becerro de Irache, que contiene un privilegio de García Sánchez III “el de Nájera” sobre la edificación de un hospital para la atención de peregrinos en el monasterio de Irache. Constituyen una gran aportación dos compostelanas certificando la consecución del Camino por parte de dos peregrinos a finales del siglo XVIII, que han sido recientemente localizadas en las tareas de catalogación que se realizan sobre los procesos judiciales de los Tribunales Reales de Navarra.

Además se exponen en préstamo varios códices, libros y pergaminos de los archivos del Ayuntamiento de Estella, de la Catedral de Santa María de Pamplona, de la Colegiata de Santa María de Roncesvalles y de la Biblioteca de Navarra