Oro, arena y fuego. Los esmaltes en Navarra
La exposición presenta una muestra reducida, pero exquisita de 9 piezas de esmaltería medieval conservadas en Navarra. Con motivo de la presentación del libro El Frontal de San Miguel de Excelsis y sus esmaltes de Limoges, el Servicio de Patrimonio Histórico ha organizado esta exposición que pretende acercar a la ciudanía las distintas técnicas de fabricación de esmaltes.
La técnica decorativa denominada “esmalte” consiste en aplicar una pasta vitrificable obtenida a partir de vidrio molido, coloreado por óxidos metálicos, sobre una superficie metálica, y a continuación, para fundir el esmalte y fijarlo al soporte, someter la pieza al calor de un horno o mufla, de aquí el título de la exposición. Para aplicarlo en metal, las técnicas más empleadas fueron el alveolado o tabicado (cloisonné); el campeado o excavado (champlevé); el esmalte sobre relieve; y el esmalte pintado. En esta exposición encontraremos muestras de todos ellos.
Nueve piezas: La Virgen de Jerusalén y el Cristo bendiciendo ambos procedentes de Artajona; el Pixide de Esparza de Galar y su copia del monasterio de La Oliva; el Tabernáculo de Fitero; el relicario de San Saturnino de Pamplona; el Cortejo de los Reyes Magos de Pamplona y la Cruz de Zabal; y un códice miniado El libro de la coronación y exequias de los reyes de Inglaterra que evidencia el vínculo estético de los esmaltes con las miniaturas.
Lugar: Salón de actos del Archivo Real y General de Navarra
Fechas: del 19 de septiembre al 22 de octubre de 2023
Horario: horario de acceso al público 10:00-14:00 y 17:00-20:00 h
Entrada gratuita
El 29 de septiembre tendrá lugar una jornada técnica. Para ver el programa pinchar aquí.