Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana
Gobierno de Navarra

Acción Aethra

Música para Órgano en Navarra

Iglesia de San Nicolás - Pamplona

Sábado, 3 de noviembre de 2018 - 18:00 h

ACCIÓN AETHRA nos invita a realizar un viaje al centro del Universo en busca de la esencia del ser a través de una arquitectura sonora etérea, casi intangible. Es una propuesta de conexión de la parte con el TODO a través de un lenguaje inasible, el lenguaje del Amor.


Programa

Olivia Carrión Arteta (1983 -)
El Centro,no el punto medio (12’)
(órgano y percusión)

György Ligeti (1923-2006)
Volumina para órgano (12’)
(órgano)

Hermes Luaces (1975)
Amor que cantan las piedras (30’)
(órgano y percusión)


Esther Ciudad

Natural de Zaragoza, inicia sus estudios en el Conservatorio de su ciudad natal en donde obtiene el título profesional de piano. A continuación comienza sus estudios de Órgano y Clavicémbalo en el Conservatorio Superior de Aragón obteniendo las titulaciones superiores en las especialidades de Órgano y Clavicémbalo. Así mismo obtiene las titulaciones superiores de Solfeo y Teoría de la Música y Pedagogía Musical.

De 2002 a 2005 amplía su formación musical en Europa cursando estudios de especialización en Órgano y Clavicordio con Heinrich Walther en Freiburg (Alemania), con Michael Bouvard en Toulouse (Francia), Ignace Michiels en Brujas (Bégica) y Pianoforte con Bart Van Oort (Holanda). Así mismo ha tenido la ocasión de recibir formación especializada de los maestros: Emilio Molina, Jan Willen Cansen, Andrea Marcon, Cristine Wiffen, Jesús Martín Moro, Cartenz Lorenz y J. Van Oortmersen.

Desde 2007 es coordinadora de los “Ciclos Pedagógicos de Iniciación al Órgano”, Fundadora del grupo de Música Antigua “ El Triunfo de Ariadna”, coordinadora de los encuentros de coros infantiles de María de Huerva, directora del Festival de música de Las Cinco Villas, coordinadora del ciclo de Navidad en Santa Engracia y directora del Ciclo de Adviento de Zaragoza. Es colaboradora y pianista del proyecto Cantania del Gobierno de Aragón. Actualmente es Directora de proyectos culturales de la Fundación Hernando de Aragón y profesora de Órgano y de Historia de la Música del Conservatorio profesional de Música de Teruel. 

 Juanjo Guillem

Juanjo Guillem se formó musicalmente en España ( Conservatorios de Madrid, Valencia y Barcelona), Francia (CNR de Strasbourg) e Inglaterra (RNCM Manchester).

 Guillem  destaca por su compromiso con el arte de su tiempo interpretando obras de los compositores mas representativos de la música actual como: Boulez, Ligeti, Berio, Carter, Aperghis, Stockhausen, Hosokawa, Xenakis, Manoury, Crumb, Reich, Sciarrino, Adams, etc…, manteniendo contacto constante con compositores actuales,  ha encargado y estrenado mas de 50 piezas a compositores como José Luis Turina,  Jesús Torres,  J.M. Sánchez Verdú,  Mauricio Sotelo,  Ramón Humet, Thierry Pecou, Gabriel Erkoreka y un largo etc... 

Juanjo Guillem ha interpretado numerosos conciertos para percusión y orquesta de compositores como Takemitsu, Cerha, Gubaidulina, Norgard, Tan Dun, Miyoshi, Macmillan, etc…junto a grandes agrupaciones  

Desarrolla  proyectos propios como solista o con músicos como Markus Stockhausen,  cuarteto Arditti o el pianista Eldar Nebolsin actuando en importantes salas de conciertos de Europa, Asia y América 

Involucrado en las múltiples facetas de la música, Juanjo Guillem creó la Asociación española de percusionistas de la que fue su primer presidente y organizó en 1997 la 3ª Convención Nacional de percusión en Madrid. Ha sido durante 5 años coordinador artístico de las series de conciertos “Residencias” organizadas por el Centro para la difusión de la música contemporánea en el museo Reina Sofía de Madrid y actualmente es director artístico de los ciclos de conciertos Ritmo Vital y Konekt@rte Sonoro que se desarrollan en Madrid y cuyas programación incluyen manifestaciones artísticas de diversas artes y tendencias. Como compositor  ha escrito gran cantidad  de piezas, la mayoría para percusión 

Buscador