Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana
Gobierno de Navarra

Actividades

  • Cursos de Verano “PCI: Metodologías incluyentes de investigación”

Primera edición del programa de formación continua del Servicio de Museos en el ámbito del Patrimonio Cultural Inmaterial.
El objetivo de esta línea de formación es avanzar en la actualización sistemática de la investigación y trabajo de campo en el ámbito del PCI.
Los cursos de verano del Servicio de Museos (Negociado de Patrimonio Etnológico e Inmaterial) en colaboración con las universidades públicas de Navarra, se plantean como una acción formativa de continuidad. Su objetivo es incorporar metodologías de trabajo incluyentes en investigación sobre Patrimonio Cultural Inmaterial y educación Patrimonial. Se dirige a la comunidad universitaria (equipos docentes, personal investigador, alumnado), para ofrecerles enfoques, temáticas e instrumentos para la actividad docente, de investigación y de divulgación.
La edición de 2022 es: “PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL: METODOLOGÍAS INCLUYENTES DE INVESTIGACIÓN I Perspectiva de género".

  • Información general e inscripciones:

           UPNA

           UNED Tudela

           UNED Pamplona

  • Programa “Trans fusión / Musikoa Trans fusioa”:

    El Servicio de Museos del Departamento de Cultura (Negociado de Patrimonio Etnológico e Inmaterial), viene impulsando la celebración de un programa de renovación de la música de raíz en clave contemporánea desde 2020. Con el formato de clases magistrales de diferentes artistas, que abordan la música de raíz desde la renovación artística. Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a conocer diferentes opciones de renovación para personas y colectivos relacionados con el mundo del folclore (asociaciones, agrupaciones, personas dedicadas a la creación o interpretación musical, profesorado y estudiantes de escuelas de Música y conservatorios, personas aficionadas). El eje es la jota, declarada BIC, siendo este programa una vía para su salvaguarda, difusión y transmisión activa a las nuevas generaciones y la ciudadanía en general.
    En la primera edición del año 2020 se invitó a Rodrigo Cuevas y el 2021 a los Hermanos Cubero. En 2022 la artista invitada es Carmen París.

  • Programa “Bertsondare (Bertsolarismo en clave contemporánea)”:

Dentro de la línea de la Dirección General de Cultura-IPV de apoyo a las distintas manifestaciones de la cultura tradicional, surge el nuevo programa “Bertsondare” impulsado por el Servicio de Museos. Bertsondare nace con la vocación de actualizar y conectar la tradición del bertsolarismo (declarado Bien de Interés Cultural inmaterial) con la ciudadanía navarra del presente.

En su primera edición de 2022 los Museos Forales situados en Estella-Lizarra (Museo del Carlismo y Museo Etnológico de Navarra Julio Caro Baroja) se abren a la comunidad local y a su territorio inmediato, mediante dos propuestas abiertas al público navarro a finales del mes de agosto. Estos centros quieren convertirse en espacios de encuentro con la nueva generación de bertsolaris.