Teresa Catalán Sánchez nació en Pamplona (1951). Cursa estudios de música en el Conservatorio Pablo Sarasate, en donde se titula en Piano y Composición. Fue alumna de Fernando Remacha, Juan Eraso, Luis Morondo y Luis Taberna, entre otros músicos destacados.
En su formación como compositora, realizó cursos de perfeccionamiento, entre los que destacan el de Sociología de la Música impartido por Ramón Barce, y el de Técnicas de Composición Contemporánea, cuyo Profesor fue Agustín González Acilu, a quien considera su Maestro.
Amplió estudios en Italia, en donde asistió al curso de Composición de la Academia Chigiana de Siena, con el Profesor Franco Donatoni, y ha recibido formación y lecciones magistrales de T. Marco, L. Nono, Sammuel Adler, Yihzak Sadai, George Bengamin, Leo Brower, Guy Reibel, entre otros.
Realizó el Máster en Estética y Creatividad Musical por la Universidad de Valencia, en la que se doctoró en Filosofía del Arte. Entre otros reconocimientos, ha recibido la Encomienda de la Orden al Mérito Civil y el Premio Nacional de Música, en 2017.
Es miembro electo de número de JAKIUNDE, Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras de País Vasco, Navarra y Aquitania; del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música; del Consejo Nacional de la Música y de la Orquesta y Coros nacionales de España; del Consejo del Teatro Real. También es fundadora del Grupo de Pamplona de Compositores (Iruñeako Taldea Musikagileak), con el que realizó un intenso trabajo de difusión y creación musical.
Ha dirigido la sección de música de numerosos Cursos, Encuentros y Festivales internacionales y ha recibido encargos de numerosos intérpretes y de instituciones nacionales e internacionales. Asimismo, imparte regularmente cursos y conferencias en festivales, instituciones, universidades y conservatorios de distintos países.
Es autora del tratado “Sistemas compositivos temperados en el siglo XX” (2a edición) y coautora de “Música no tonal. Las propuestas de Julien Falk y Ernst Krenek”. Ha publicado artículos en importantes libros y revistas, así como varias obras musicales en editoriales de España y Alemania. También es miembro del consejo de redacción de varias revistas especializadas.
Ha publicado discos, libros, artículos y ponencias, así como varias de sus obras y discos (en España, Alemania y Hungría), trabajos que forman parte del programa de estudios en diferentes conservatorios del Estado. Sus obras han sido programadas en los más importantes festivales y países como Alemania, Italia, Argentina, Rusia, EEUU, Francia, Holanda, Cuba o Rumania, entre otros.
Es Catedrática Emérita de Composición e Instrumentación del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y miembro de la Comisión Académica del Programa de
Doctorado sobre Música y su ciencia y tecnología, de la Universidad Politécnica de Madrid.