I CURSO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA

24, 25 y 26 de octubre 2019

CULTURA, CULTIVO Y CULTO

Diversas perspectivas de un fenómeno complejo

Cuando hablamos de “cultura” pensamos comúnmente en expresiones artísticas (música, pintura, literatura, teatro, etc.), bien relacionadas con tradiciones populares (añadimos entonces a nuestro imaginario idiomas, costumbres, danzas o gastronomía), bien con nuestro tiempo de ocio y diversión. La cultura sería así algo que “nos viene dado” y que –en el mejor de los casos- nos limitamos a aprender, disfrutar y transmitir a las siguientes generaciones como expresión de “lo que somos”.

El objetivo de este I Curso de Cultura Contemporánea que inicia el Museo de Navarra será analizar la riqueza de un fenómeno complejo que va más allá de los denominados bienes culturales o el patrimonio artístico y que nos confronta con nuestra propia identidad socio-política. Mostraremos cómo el mismo concepto de cultura que manejamos tiene una determinada vigencia histórica y está relacionado con el conjunto de saberes científicos y creencias que las élites en el poder han pergeñado y transmitido a través de una educación “oficial” como verdades dominantes, constitutivas de identidad. De ahí que hablemos de “culturas” en plural y de diversidad cultural. Unas formas de cultura que evolucionan constantemente y ahora además a pasos agigantados en el mundo de internet, ¿vamos hacia una cultura-red globalizada, quien la maneja?

Para ello contaremos con un selecto profesorado de reconocido prestigio por su formación y aportaciones multidisciplinares, así como por su capacidad divulgativa para acercar estos grandes temas.

TODO LO QUE DEBES SABER

Organiza

Fechas

24, 25 y 26 de octubre 2019

Sede y horarios

Jueves 24 y Viernes 25

Museo de Navarra
Salón de actos.
18:00-21:00 h.

Sábado 26
Huertas de Aranzadi
Casa Gurbindo,
10:00-14:00 h.

Dirige

Concha Roldán Panadero

Directora del Instituto de Filosofía. Consejo Superior de Investigaciones científicas

Tarifas

Normal: 24 €

Reducida: 12 €

Miembros de la Asociación de Amigos del Museo de Navarra y de otras asociaciones de Museos, Gestores y Voluntarios Culturales, Estudiantes, Mayores de 65 y menores de 30 años.

Gratuita

Desempleados (Reserva de 25 plazas)

PROGRAMA

Jueves, 24 de octubre

Museo de Navarra. Salón de actos

18:00 h. Presentación del curso.
¿En qué piensa cuando oye hablar de cultura?

Concha Roldán Panadero (Instituto de Filosofía del CSIC).

18:30 h. Ponencia:
La cultura y sus adjetivos.

Astrid Wagner (IFS-CSIC).

19:30 h. Mesa redonda:
Cultura y culturas. Lo común y lo diferente.

Abordará las culturas científicas, las tradiciones, creencias y la educación, la cultura democrática y la gobernanza relacional.

Javier Echeverría Ezponda (Jakiunde, País Vasco).
Melania Moscoso Pérez (IFS-CSIC).
Txetxu Ausín Díez (Globernance, País Vasco, e IFS-CSIC).
Modera: Roberto R. Aramayo (IFS-CSIC).

Viernes, 25 de octubre

Museo de Navarra. Salón de actos

18:00 h. Ponencia:
Construir culturas.

Ana Romero de Pablos (IFS-CSIC).

19:00 h. Mesa redonda:
Tiempos, espacios y funcionalidad de las culturas.

Abordará las nuevas formas de vida en la Cultura-red, la cultura del funcionamiento, el ocio y el trabajo en nuestras culturas.

Remedios Zafra Alcaraz (Universidad de Sevilla).
Mario Toboso Martín (IFS-CSIC).
Andoni Alonso Puelles (Universidad Complutense de Madrid).
Antonio Casado da Rocha (UPV/EHU).
Modera: Mercedes Jover Hernando (Directora Del Museo de Navarra).

Sábado, 26 de octubre

Huertas de Aranzadi. Casa Gurbindo

Salida/Taller en las Huertas de Aranzadi.
Naturaleza y Cultura

10:00 h. Visita guiada a las Huertas con un monitor de Aranzadi y Joaquín García Purroy (Historiador y paisajista).

11:30 h. Ponencia de clausura:
La cultura no nace, se hace:
¿Hacia qué cultura queremos ir?

Concha Roldán Panadero (IFS-CSIC).

Encuesta de satisfacción a las audiencias.
Aperitivo de clausura.

Las sesiones contarán con intérpretes de lengua de signos española (LSE), bucle de inducción magnética y subtitulado en directo, gracias a la colaboración de la Asociación Eunate

PONENTES

Concha Roldán Panadero
Astrid Wagner
Ana Romero de Pablos
Javier Echeverría Ezponda
Melania Moscoso Pérez
Txetxu Ausín Díez
Roberto R. Aramayo
Remedios Zafra Alcaraz
Mario Toboso Martín
Andoni Alonso Puelles
Antonio Casado da Rocha
Mercedes Jover Hernando
Joaquín García Purroy