La Agenda 2030 de la ONU es una llamada a la acción para que, comunitariamente, gobiernos y sociedad civil contribuyan a estos objetivos globales: poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas de todo el mundo puedan vivir en paz y prosperidad.
Por una parte, porque representan un espacio seguro y acogedor dentro de la comunidad en la que se encuentran; por otra, porque cuentan con un personal comprometido en primera persona con esa comunidad, las bibliotecas promueven de una manera directa el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Colecciones, servicios y personas para avanzar hacia un mundo mejor. “Libros y bibliotecas para construir el mundo que queremos” es el lema con el que el Servicio de Bibliotecas presenta este proyecto de préstamo a centros escolares de lotes de libros infantiles y juveniles de materias y de ficción sobre los objetivos de la Agenda 2030.
¿Cómo solicitar un préstamo?
Se pueden solicitar lotes completos de objetivo o de materia, o bien formar lotes “a la carta”, con títulos sueltos que aborden diferentes materias de entre las propuestas. El período máximo de préstamo es de 3 meses y el centro interesado puede utilizarlos del modo que estime conveniente: préstamo a los alumnos, biblioteca de centro, aula, etc.
El formulario online deberá ser cumplimentado por el centro peticionario y en él se señalarán tanto datos del centro como los de la persona responsable. Una vez hecha la solicitud y preparado el fondo a prestar, la Biblioteca de Navarra se pondrá en contacto con la persona responsable para su recogida en la Biblioteca de Navarra.
¿Qué materiales se pueden encontrar?
Son libros o DVD tanto de materias como obras de creación literaria que abordan uno o varios de los objetivos de la Agenda 2030
Están clasificados en 2 grupos: primer ciclo (de 6 a 9 años) y segundo ciclo (de 10 a 12 años). No se trata de una distribución por edades absoluta: hay documentos que pueden utilizarse en ambos ciclos o incluso en educación infantil
Cada documento viene acompañado por:
Total resultados: 716
Yayo Herrero López, María González Reyes, Berta Páramo Pino
Litera, 2019
2º ciclo
Durante decenas de miles de años, los seres humanos vivieron utilizando la energía del sol, de las mareas, de los vientos o de la leña para resolver sus necesidades. Sin embargo, a partir de la Revolución Industrial se empezaron a utilizar masivamente el carbón, el petróleo y el gas natural. Gracias a ello se puso en marcha una economía capaz de producir enormes cantidades de productos que son fabricados, comprados, vendidos y transportados por todo el planeta, pero este crecimiento ha provocado el calentamiento global y con él, el cambio climático, un problema ecológico que pone en riesgo la vida tal y como la conocemos.
En este atractivo libro informativo, ilustrado por la arquitecta e ilustradora científica Berta Páramo, con textos de Yayo Herrero, conocida antropóloga, educadora social e ingeniera técnica agrícola y de la bióloga María González, se introducen diversos conceptos sobre el cambio climático empleando un lenguaje claro y preciso.
La obra se estructura en tres partes, en el inicio se explica qué son el cambio climático y el efecto invernadero, el papel de los combustibles fósiles y las actividades humanas sobre el aumento de la temperatura media global y los movimientos negacionistas.
En el segundo bloque se señalan sus efectos sobre los océanos, bosques y montañas, la biodiversidad, la vida en el campo, la salud, las mujeres y las migraciones entre otros aspectos.
La parte final del libro ofrece útiles recomendaciones o sugerencias para la acción individual o colectiva con el fin de frenarlo; recalca también la necesidad de reclamar a los gobiernos de los países que atiendan las advertencias de la comunidad científica y protejan la vida de las personas que viven en ellos.
En resumen, un recurso didáctico para entender qué es el cambio climático, cómo afecta a la vida en el planeta y qué medidas hay que tomar para combatirlo.
Mª Isabel Sánchez, Violeta Noy
Alba, 2018
Conoceremos los humildes comienzos y las andanzas de Carmen Amaya, conocida como "La Capitana", la considerada bailaora de flamenco más universal, que destacó por su fuerza, poder y alma. Artista libre, autodidacta y revolucionaria, adquirió gran fama mundial y elevó el flamenco a la categoría de arte en escenarios de todo el mundo. Un recurso perteneciente a la colección Pequeña y grande, que reúne una serie de cuentos con la que niñas y niños a partir de 5 años descubrirán, con una fantástica ilustración, quiénes eran y qué lograron las más grandes mujeres de la historia contemporánea: diseñadoras, escritoras, pintoras, científicas, cantantes, etc., que convirtieron un pequeño sueño en una gran historia.
Pablo Aranda, Luisa Vera
Anaya, 2018
El mundo es muy grande y existen muchos tipos de viviendas, algunas de las cuales, las más curiosas, se muestran en las páginas de este libro. Entre otros, conocerás a Larss en su casa nórdica, a Annaen su casa barco, a Jeanne en su casa cúpula o a Pierre en su palafito. Un libro que viaja por varios continentes girando alrededor de las casas y la arquitectura de éstas, pero que también presenta a la familia que reside en ella, junto con sus particularidades. Una oda a la diversidad que da a conocer las diferentes costumbres de las personas en diversas partes del mundo.
Suejan Rim
Cubilete, 2018
La familia Lu viaja al lejano país de Osolandia para empezar una nueva vida allí. La acogida es buena pero el pequeño Chi-Ki Lu no se adapta, todo lo encuentra extraño y se siente frustrado, como un pez fuera del agua. Tiene la sensación de ser diferente por no saber hacer aquello que sus nuevos vecinos hacen hasta que un día, cuando algunos de sus vecinos tienen un pequeño problema y encolan un balón en lo alto de un árbol, Chi-Ki consigue ayudarles utilizando una gran rama de bambú, algo muy típico de su país. Un historia de amistad y la solidaridad que habla de la integración de una familia migrante recién llegada y demuestra que, respetando la diversidad, es posible convivir en paz y armonía en cualquier lugar.
Begoña Ibarrola, Emilio Urberuaga
SM, 2017
Chusco es un perro callejero que está viejo, enfermo, hambriento y muerto de frío. Cuando sus amigos se enteran, inmediatamente le ayudan llevándole ropa y comida pero lo que él desea más que nada en el mundo es encontrar un dueño con el que vivir. Unas líneas entre las que sobresalen las ideas de amistad y solidaridad, en las que un grupo de amigos es consciente de la necesidad de su viejo amigo e inmediatamente colabora para conseguir un noble objetivo, ayudar a su gran amigo Chusco para que consiga su anhelado hogar gracias una amable anciana que lo adopta. Una bonita historia sobre la amistad, la solidaridad y la vejez y el amor a los animales.
Isabel Minhós, Yara Kono
Coco Books, 2018
1er ciclo
Un árbol está esperando, esperanzado, el día ideal para liberar sus semillas. Cuando ese día llega, ¿qué destino correrán las semillas que volaron? Un álbum ilustrado para aprender de las semillas y sus características: semillas que vuelan, que flotan, que se agarran a los animales o que son abrigadas por el árbol del que se desprenden. Un recorrido matemático que empieza con 100 semillas buscando el lugar adecuado para brotar pero que escena tras escena van viendo mermada esa cifra hasta llegar a 0. Sin embargo y sorpresivamente, la últimas páginas desvelan 10 árboles creciendo, simbolizando la resistencia de las semillas y la paciencia de la sabia naturaleza, plasmando la siguiente frase como colofón: ?muchas veces, para que todo salga bien, basta con saber esperar?.
Raquel Díaz
NubeOcho, 2019
1er ciclo / 2º ciclo
Una breve biografía ilustrada que presenta la historia de Clara Campoamor, una de las impulsoras del sufragio femenino en España, además de escritora, abogada, política y defensora de los derechos de la mujer. La historia de una niña que veía injusta la sociedad de la época donde la mujer era educada para ser buena madre, esposa y ama de casa, siempre a expensas de su marido. Una mente luchadora e inquieta que no se conformó con una sociedad hecha por y para hombres y que consiguió impulsar la ley que reconocía la igualdad de derechos entre mujeres y hombres e hizo posible, en 1933, que 7 mi-llones de mujeres votaran por primera vez en España. Posteriormente, la guerra le obligó a exiliarse a Suiza, donde murió en 1972. Un recurso que, además, cuenta con actividades y contenidos alternativos que contextualizan el relato a través de un código QR.
Itziar Miranda, Jorge Miranda
Edelvives, 2015
1er ciclo / 2º ciclo
Miranda es una joven de 8 años a quien le gusta que le cuenten historias. Una niña que tiene complejo con su nariz pues, como ella misma dice, no pega con su cara. Cuando se lo cuenta a su padre, éste le contesta que su nariz le da una personalidad única, como a Cleopatra, una figura recordada por su nariz, pero también por ser reina de Egipto y una de las personas más ricas y poderosas de todo el Mediterráneo. Así pues, el padre de Miranda comienza a narrar una historia con datos biográficos sobre Cleopatra: sus orígenes, sus luchas, sus relaciones con otras figuras históricas, su estilo de vida, etc., destacando la importancia de este personaje femenino e intentando desterrar el complejo de su hija. Libro perteneciente a la co-lección ?Miranda?, que busca recuperar la memoria a través de la biografía de mujeres valientes que asumieron grandes desafíos en su tiempo.
Itziar Miranda, Jorge Miranda / Thilopía
Edelvives, 2016
1er ciclo / 2º ciclo
Un día, Miranda va a comprar ropa con su madre buscando algo arreglado pero informal y, tras muchas pruebas, decide que siempre vestirá con chándal y calzará tacones, a lo que su madre se opone mencionando el estilo de Coco Chanel. A partir de aquí, comienza a narrar la vida de la diseñadora francesa, una polifacética e innovadora mujer de orígenes humildes que alcanzó fama y éxito mundial, co-nocida por sus diseños de alta costura y su perfume N º 5, además de por haber sido espía del régimen Nazi, la agente F-7124. Por esta razón, pasó de ser la heroína francesa a una traidora, lo que le obligó a exiliarse en Suiza. Una obra a partir de 8 años de la colección ?Miranda?, que muestra la figura de Coco y sus creaciones más icónicas, a la vez que presenta la Belle Époque y a otras grandes diseñadoras como Donna Karan o Mary Quant.
Charles Clark
SM, 2010
1er ciclo / 2º ciclo
Libro informativo para conocer los aspectos básicos de la nutrición. Con un texto ameno acompañado de solapas, ruedecillas, desplegables y otras sorpresas, se explica qué son los alimentos y para qué sirven sus componentes (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales, etc.). Además se clasifican los alimentos en función de su procedencia y se revela cómo se obtienen y procesan. Finalmente se describen algunos aspectos de la digestión, del arte culinario y de la importancia de una dieta adecuada.
Isabel Minhós, María Manuel
Fulgencio Pimentel, 2018
¿Cómo funciona ese órgano llamado cerebro? ¿Cómo nace un pensamiento? ¿Cómo almacena lo que aprende? ¿Cómo crea? ¿Cómo inventa? Un libro con el que podrás encontrar respuestas a éstas y otras muchas preguntas sobre el órgano más desconocido del cuerpo humano. Una obra que aborda el cerebro y la neurociencia con un formato cercano a la divulgación científica, bien complementado por las ilustraciones. Este compendio, elaborado con el apoyo de neurocientíficos, filósofos y psicólogos, trata de manera transversal el motor de nuestro sistema nervioso, convirtiéndose así en un recurso recomendable para jóvenes, pero también para madres, padres o docentes.
Juliette Nouel-Rénier, Anne Simon
Travesía, 2008
2º ciclo
?Todo comenzó hace mucho tiempo, cuando nos dimos cuenta de que las mujeres no hacen solas a los niños?. Un libro a partir de 10 años que explica el largo proceso que llevó al ser humano a descubrir cómo se engendra la vida y los mecanismos biológicos que intervienen en este proceso. Un recurso lleno de curiosidades y anécdotas que explica los grandes misterios de la historia de la reproducción humana conformando una lectura sobre educación sexual llena de humor y vacía de tabúes, como cuando se creía que una mujer podía alumbrar un cangrejo o cuando un científico vistió a sapos con calzones para resolver el misterio de la fecundación.
J. Nouel-Rénier, Ronan Badel
Travesía, 2009
Una historia que comienza a principios del siglo XIX cuando unos científicos descubrieron que nuestro planeta no siempre tuvo el mismo clima. Desde aquel momento, se conoce el denominado efecto invernadero, fundamentado principalmente en la acción del hombre. Sin embargo, tuvimos que esperar un siglo y medio para reconocer que los intereses ligados al desarrollo industrial y económico son los principales causantes de este calentamiento. Un libro que deja patente la preocupación por el medio ambiente, atendiendo a determinadas cuestiones de calado y planteando unas complicadas vías de solución que requieren compromisos éticos y sobre todo políticos.
Jordi Cuadrado, Marcel Socias
Parramón, 2018
Un libro informativo sobre el mundo de los aeropuertos en el que el entretenimiento está asegurado observando aviones, pasajeros, maletas y muchas otras cosas características de los aeropuertos: la terminal, los controles de seguridad, las pistas o las tiendas, son algunas de las zonas que pueden verse en este álbum lleno de detalles. Además, este libro incorpora una APP con Realidad Aumentada que permite asentar los conocimientos y poder disfrutar viendo los secretos encerrados en las páginas del libro. Un recurso adecuado para conocer el transporte más rápido del mundo y su entorno, útil para preparar un primer viaje en avión.
Guridi
Avenauta, 2019
1er ciclo / 2º ciclo
Existen maletas para casi todo, para violines, botellas, prismáticos, abrigos, etc., pero no para una ballena. Si tuvieras que dejar tu hogar para hacer un viaje sin fecha de retorno, ¿cómo llevarías esa cantidad de recuerdos y experiencias? Una breve historia que simboliza el dilema del viaje que migrantes y refugiados tienen que emprender de forma obligada, a través de la metáfora de la ballena, una enorme criatura que equivale a una vida entera que deben introducir en un maleta con destino a un lugar que desconocen, dejando todo lo que les es propio y conocido. Un breve texto con múltiples interpretaciones en beneficio de Proactiva Open Arms, ONG dedicada al rescate marítimo de refugiadas y refugiados en el mar Mediterráneo.
Maja Säfström
Geoplaneta, 2017
¿Sabías que un grupo de búhos se llama parlamento o que cada uno de ellos tiene 3 párpados? O que las abejas nunca duermen, o que los pingüinos tienen cosquillas, o que una rana puede saltar 14 metros... Un libro que ofrece una buena cantidad de datos sobre el reino animal con una cuidada ilustración en blanco y negro, cargada de interesantes curiosidades sobre animales de todos los entornos.
Trudy Ludwig, Beth Adams
Mensajero, 2018
Esta es una guía dirigida a niñas, niños y adolescentes que pretende explicar qué es y qué consecuencias tiene el bullying. La protagonista es Cata, una antigua maltratadora, que enseña que el acoso escolar no es innato, que se aprende en casa, en el colegio o incluso en la calle. La intención es combatir el bullying y ahí es donde Cata, ayudada por su entorno, aporta técnicas, pautas y trucos para vencerlo. Una herramienta adaptada para prevenir, detectar y acabar con el acoso escolar entre la población joven, siendo apropiado también para adultos y docentes. Incluye bibliografía y recursos recomendados para profundizar en un hecho tan presente en la sociedad.
Janet Lawler, Brian Skerr
RBA, 2013
1er ciclo
Un álbum que alberga un total de 10 fotografías a doble página que muestran diferentes animales marinos, aportando breves descripciones y curiosidades. Un recurso que comienza con una tortuga verde, sigue con 2 focas de Groenlandia, continúa con 3 peces loro y sigue así hasta llegar al número diez, donde aparece un banco de 10 chopas blancas, un pez que habita en las aguas del océano atlántico. Cabe mencionar la inclusión de sencillos anexos que amplían la información de cada especie y ubica el lugar exacto donde se capturó cada instantánea, ofreciendo una herramienta útil para aprender y repasar los números y, al mismo tiempo, conocer el mar y algunos de sus habitantes.
Katie Cotton, Stephen Walton
Flamboyant, 2016
Un total de 10 láminas en blanco y negro elaboradas al detalle, tanto que parecen fotografías reales que narran tiernas escenas cotidianas de 10 especies de animales, algunas amenazadas por la acción del hombre. Un libro que incorpora un ejercicio de cálculo para que lectoras y lectores cuenten del 1 al 10, pero que también tiene el objetivo de concienciar acerca del estado de la naturaleza y del continuo maltrato a los animales en estado salvaje. Así, se incluye in-formación detallada sobre cada uno de los animales: hábitat, categoría de protección, costumbres, alimentación, etc. Un espectacular libro cuyo sentido puede resumirse en algunas de las frases que incluye, como que en 1900 se contabilizaban 100.000 tigres, cifra que en nuestros días se reduce a menos de 4.000.
Coder kids, Valentina Figus
Vicens Vives, 2017
El objetivo de este recurso es que lectoras y lectores se familiaricen con Scratch 2.0, un código de programación especialmente adaptado para la iniciación en la materia. Un recurso que ofrece herramientas para fomentar la creatividad y la imaginación de las y los más jóvenes, empezando con dibujos simples y terminando con animaciones más complejas. Un volumen orientado a programar animaciones, aunque también brinda la posibilidad de programar pequeños videojuegos de forma sencilla.