La Agenda 2030 de la ONU es una llamada a la acción para que, comunitariamente, gobiernos y sociedad civil contribuyan a estos objetivos globales: poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas de todo el mundo puedan vivir en paz y prosperidad.
Por una parte, porque representan un espacio seguro y acogedor dentro de la comunidad en la que se encuentran; por otra, porque cuentan con un personal comprometido en primera persona con esa comunidad, las bibliotecas promueven de una manera directa el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Colecciones, servicios y personas para avanzar hacia un mundo mejor. “Libros y bibliotecas para construir el mundo que queremos” es el lema con el que el Servicio de Bibliotecas presenta este proyecto de préstamo a centros escolares de lotes de libros infantiles y juveniles de materias y de ficción sobre los objetivos de la Agenda 2030.
¿Cómo solicitar un préstamo?
Se pueden solicitar lotes completos de objetivo o de materia, o bien formar lotes “a la carta”, con títulos sueltos que aborden diferentes materias de entre las propuestas. El período máximo de préstamo es de 3 meses y el centro interesado puede utilizarlos del modo que estime conveniente: préstamo a los alumnos, biblioteca de centro, aula, etc.
El formulario online deberá ser cumplimentado por el centro peticionario y en él se señalarán tanto datos del centro como los de la persona responsable. Una vez hecha la solicitud y preparado el fondo a prestar, la Biblioteca de Navarra se pondrá en contacto con la persona responsable para su recogida en la Biblioteca de Navarra.
¿Qué materiales se pueden encontrar?
Son libros o DVD tanto de materias como obras de creación literaria que abordan uno o varios de los objetivos de la Agenda 2030
Están clasificados en 2 grupos: primer ciclo (de 6 a 9 años) y segundo ciclo (de 10 a 12 años). No se trata de una distribución por edades absoluta: hay documentos que pueden utilizarse en ambos ciclos o incluso en educación infantil
Cada documento viene acompañado por:
Total resultados: 716
Alaine Agirre, Jokin Mitxelena
Elkarlanean, 2001, 2001
1er ciclo / 2º ciclo
Todas las personas tienen miedo a determinadas cosas pero el protagonista de esta historia tiene miedo a todas las cosas imaginables: a los ratones, a las brujas, a los truenos, a las arañas, a los perros, al fuego, etc., por eso, en su clase tiene fama de miedoso y gallina, beldurtikakati lo llaman. Algunos compañeros tratan constantemente de infundirle miedo, sabiendo de su debilidad hasta que, un día, el protagonista conoce a ?una bruja? que hará que poco a poco vaya superando sus miedos. Una entretenida historia a partir de 8 años que forma parte de la colección ?Eta zer??, que ofrece historias orientadas a solucionar determinadas problemáticas y en este caso se encarga de tratar el miedo infantil.
Helen Grain, Mariona Cabassa
Kairós, 2017
El libro está compuesto por nueve lecciones o prácticas en las que se incorporan técnicas y herramientas a fin de que niñas y niños se habitúen a otra manera de afrontar su día a día desde la atención plena: sentir, comer, disfrutar, relajarse, escuchar, pensar, etc. Después de cada bloque se incluyen códigos QR con enlaces a meditaciones guiadas, lo que lo convierte en un libro original y diferente destinado al público infantil, pero válido incluso para adultos, para actuar con más consciencia y atención en las actividades cotidianas.
Ana Urkiza, Jokin MItxelena
Elkar, 2001
1er ciclo / 2º ciclo
Miren es una niña que tiene problemas de vista, por lo que acude con su padres al oculista. Tras hacerle las pertinentes pruebas, encuentran la solución: Martina deberá llevar gafas para siempre. Una historia que resume cómo una niña tiene que soportar burlas de sus compañeras y compañeros de colegio por llevar un elemento tan necesario como unas gafas y cuenta cómo, pasado el tiempo, se siente mejor y hace de sus colección de coloridas gafas el mejor complemento de su vestuario, recibiendo halagos por parte de amigas y compañeros. En definitiva, un cuento a partir de 8 años perteneciente a la colección ?Eta zer??,que aborda los complejos y fomenta la empatía de las y los más jóvenes.
Jon Arretxe, Cristina Fernández
Erein, 2014
2º ciclo
Un recurso que pone su punto de mira en el drama de la inmigración. La historia se sitúa en Malí, en el pueblo de Kayes, cerca de Senegal, donde nació Drissa. Allí, ha vivido con sus padres y sus hermanos mucho tiempo, guardando infinidad de buenos recuerdos de la infancia hasta que, un aciago día, su padre pierde el trabajo y se ve obligado a desplazarse a Europa en busca de sustento, como muchos otros africanos. Tras un tiempo sin recibir noticias de su padre, Drissa, a sus trece años, irá en su búsqueda atravesando Malí, Argelia, el desierto, Marruecos y el mar, en una travesía llena de aventuras y experiencias, de obstáculos y de gente miserable, pero también de buena gente dispuesta a ayudar.
Lucía Serrano
Anaya, 2019
2º ciclo
Este libro nos presenta en un lenguaje sencillo y cercano a 40 animales de diversas especies, desde arañas y garrapatas hasta tiburones blancos y vacas, entre otros.
Propone un recorrido a través de atractivas fichas ordenadas alfabéticamente y en las que encontramos el nombre del animal junto con una pequeña introducción seguida de otras informaciones relativas a su forma de vida, su alimentación y otras curiosidades de cada orden, familia o especie.
Todas las fichas incluyen detalladas y divertidas ilustraciones de Lucía Serrano, así como un pequeño cuadro en el que, en clave de humor, se exponen las habilidades y debilidades de cada uno de los animales.
En las últimas páginas del libro se muestran ilustraciones que revelan cómo son las crías, las cacas y las casas de los diferentes animales, un recurso interesante con el que trabajar con las niñas y los niños.
Una obra con la que descubrir de forma sencilla, entretenida y divertida la diversidad animal en el mundo que nos rodea.
Daniel H. Chambers, Federico Delicado
Pamiela, 2018
1er ciclo
Un álbum que narra dos historias paralelas que tienen un nexo en común: sus protagonistas abandonan el lugar en el que se encuentran y afrontan por necesidad un camino repleto de dificultades, haciendo frente a sus miedos y apoyándose para conseguir llegar juntos a su destino. La primera historia es la de una gansa y su polluelo que emprenden el trayecto migratorio hacia las tierras cálidas del sur; la otra historia es la de una familia que emprende la huida hacia el norte tratando de evitar la guerra. Una obra con una ilustración simbólica y expresiva y que trata la migración, en un tiempo marcado por el drama de los refugiados.
Francesca Sanna
Ttarttalo, 2018
1er ciclo / 2º ciclo
Este es el relato en primera persona del tortuoso periplo que emprenderá una familia para escapar de los horrores de la guerra e intentar encontrar un lugar en el que formar un nuevo hogar, evitando la gran cantidad de peligros que acechan en cada paso del camino. En resumen, se trata de la historia de una madre y sus dos hijos que huyen de la guerra para buscar un lugar seguro, no un mundo mejor, sirviendo como reflejo de muchas historias reales, intentando fomentar valores como la solidaridad, la empatía, la tolerancia o la humanidad.
Chloé du Colombier
Ttarttalo, 2018
1er ciclo
El otoño ha llegado. Ha empezado a hacer frío y las aves de la Tierra se preparan para cruzar al otro extremo del mundo en busca de un clima más adecuado para pasar la estación fría. Un pequeño álbum, con escaso texto, acerca del ciclo migratorio de las aves y del largo viaje que cada año emprenden, cruzando océanos y desiertos. Un bonito cuento con una vistosa ilustración, en la que las protagonistas son todo tipo de aves: golondrinas, gansos, cucos, cigüeñas...
Garazi Arrula, Helena Azkarragaurizar
Denonartean, 2018
1er ciclo
A Irati le gusta dibujar pero no acierta a comprender el significado de la palabra que la maestra ha pedido en el ejercicio de hoy: dibujad el miedo. Curiosa, pregunta a su alrededor y con las variadas definiciones que cada persona aporta realiza la tarea. Un divertido álbum que a través de la palabra ?ikara? , va presentando otros términos que contienen ese mismo vocablo, para que lectoras y lectores puedan ampliar su vocabulario en euskera, además de conocer lo qué significa la palabra miedo desde la perspectiva de su familia y entorno.
Alaine Agirre, Jokin Mitxelena
Elkar, 2015
1er ciclo / 2º ciclo
Un breve cuento a partir de 8 años perteneciente a la colección ?Eta zer??, que habla sobre las emociones en la infancia. Martina tiene el corazón dormido. Por mucho que lo intenta no es capaz de sentir nada, no percibe los latidos de su propio corazón, escuchando solamente sus ronquidos. Por esta razón, Martina está ausente, en su propio mundo, en un realidad paralela llena de fantasía. Con estos precedentes y para solucionar el problema de Martina, su madre tiene una idea: se cambiarán de casa. Allí, en su nuevo barrio, un día se topa con un chico y de repente y sin saber ni cómo ni por qué, comienza a sentir el latido de su corazón.
Itziar Miranda, Jorge Miranda
Edelvives, 2016
1er ciclo / 2º ciclo
Un álbum de la colección ?Miranda?, en el que la protagonista, mientras escucha música con su abuelo y su primo bilingüe, se siente identificada con Billie Holiday, una de las mejores cantantes de jazz del mundo. Así, su abuelo hace un repaso a la biografía de esta gran mujer, que nació en un seno humilde y viviría en el barrio neoyorkino de Harlem. Allí, se empapó de la cultura del jazz llegando a los escenarios casi por casualidad, alcanzando gran repercusión y convirtiéndose en la primera mujer negra en tocar en una orquesta de blancos. Una obra a partir de 8 años para disfrutar de la vida de esta especial mujer, para apreciar la discriminación racial presente en aquella época y para conocer de forma divertida otras importantes figuras de piel negra.
Carles Marsal, Eduard Martorell
Lectio, 2019
Un recurso que se encarga de explicar cómo a lo largo de la historia, el ser humano se ha fijado en la naturaleza para imitarla y crear sus propios diseños. Así, surge la biónica, que estudia la estructura y funcionamiento de los seres vivos con el objetivo de crear materiales y mecanismos artificiales que los copien. En este original y didáctico álbum ilustrado veremos el elemento de la naturaleza en el que se ha inspirado cada uno de los inventos que se presentan. Así, por ejemplo, descubriremos que el sonar se basa en el mecanismo de ecolocalización de los cetáceos, o que los trajes aéreos imitan la anatomía de las ardillas planeadoras. El texto está redactado en lenguaje accesible y aunque pueden aparecer conceptos más complicados, es un recurso apto para observar cómo la ciencia y la tecnología están más cerca de la naturaleza de lo que parece.
Stéphanie Lédu
Ttarttalo, 2015
1er ciclo / 2º ciclo
Un libro que aborda la historia de la vida cuando aún no había nada: ni la Tierra, ni el Sol, ni tampoco el Universo. En algún momento, de repente, hace más de 13000 millones de años, hubo una gran explosión que creó el universo y que más tarde daría lugar a la aparición de pequeñas bacterias en la Tierra, que a través de los milenios fueron evolucionando y adaptándose al entorno hasta convertirse en los animales que conocemos hoy día. Un gran libro para niñas y niños, bien explicado, ameno y con bellas ilustraciones que responde a muchas preguntas sobre los orígenes de la vida en la Tierra y nuestra especie.
E. Bidaurrazaga, Iban Gaztanbide
Desclée de Brouwer, 2008
1er ciclo / 2º ciclo
En este libro los autores presentan un cuento popular de Bolivia, que sirve de excusa para describir de forma general la cultura, las leyendas, las celebraciones, las costumbres y la gastronomía más representativas del país de los aimaras y de los incas. Un recurso para conocer mejor las culturas del mundo, que hace una apuesta a favor de la diversidad, cuya pretensión es cultivar la convivencia, el conocimiento y el respeto entre las diferentes culturas.
Katie Scott, Kathie Willis
Impedimenta, 2016
Este libro es una obra de arte, una especie de recorrido por un museo que alberga una variada muestra del reino vegetal y que invita a conocer la enorme diversidad de plantas existente. Ilustra sobre los primeros fósiles vegetales, las especies más extendidas, los árboles más grandes o las variedades que han sobrevivido hasta nuestra época actual: tipos de flores, su origen y evolución, su hábitat, etc. En definitiva, un libro de conocimientos sobre botánica, elaborado con una completa y exhaustiva información que destaca por la calidad de la ilustración, su exuberante color y sus calculados detalles. Un buen acercamiento a la divulgación científica para jóvenes y adultos.
Teresa Arias, Vero Tapia
Emonautas, 2017
Este es un recurso que habla del vínculo más innato de la naturaleza, de la conexión madre-hijo, durante el periodo de gestación y cuyo propósito es ser leído durante el embarazo y los primeros meses de vida del recién nacido. Así, las mujeres embarazadas y sus parejas podrán empezar a comunicarse con sus bebés de una manera diferente a través de los cuentos, mediante un emotivo texto rimado que incorpora, además, una guía pedagógica que muestra los beneficios de leer durante el embarazo. Además, puede ser un recurso apropiado para explicar la llegada de un hermanito o hermanita, pues habla del propio espacio personal, de los vínculos, y del amor y el respeto en las relaciones.
Eduardo Trujillo, F. Valiente
Susaeta, 2013
Reutilizar, reducir, reciclar. Esta es la premisa de la presente obra que muestra cómo proceder y colaborar en el reciclaje de los residuos de todo tipo. Una información completa donde aprender, por ejemplo, cómo funciona el camión de la basura, cómo se puede elaborar abono o energía con residuos, o cómo fomentar la creatividad para que los residuos se conviertan en objetos útiles. Además, entremezclado en el texto y con tipografía diferente, se incluye un juego de agilidad visual para que lectoras y lectores tomen conciencia sobre el reciclaje y la protección del medio ambiente.
Thierry Laval
SM, 2008
Un divertido libro para buscar animales, cosas y personas en seis hábitats diferentes: el desierto, el polo, la sabana, el mar, la selva y la estepa. Así, cada página presenta una serie de animales que, al desplegarse y duplicar su tamaño, muestra una panorámica de cada ecosistema a fin de localizar los animales que hemos visto previamente en su rutina diaria. Un libro apropiado para primeras edades lectoras, caracterizado por un estilo sencillo y escaso texto, útil para que niñas y niños se entretengan a la vez que trabajan la capacidad de observación y aprenden sobre los animales y la naturaleza.
Lourdes Vergés
Intermón Oxfam, 2010
1er ciclo / 2º ciclo
Muchas niñas y muchos niños ya saben que el chocolate se obtiene del cacao, pero es posible que desconozcan dónde y cómo se cultiva esta semilla tropical. Kevin es un niño de Costa de Marfil que explica cómo su familia cultiva cacao y lo vende a grupos de comercio justo, también denominado comercio equitativo o comercio alternativo. Gracias a este comercio, miles de agricultores y de artesanos de todo el mundo pueden vivir dignamente de su trabajo, además de luchar contra la explotación infantil, la desigualdad y la injusticia. Una herramienta que pretende mostrar cómo los países en desarrollo tienen recursos propios suficientes para salir de la pobreza.
Béatrice Boutignon,
Grupo 5, 2005
Un álbum ilustrado sobre los diferentes modelos de familia que podemos encontrar hoy día, desde familias monoparentales a familias LGTBI, pasando por familias sin hijos o reconstituidas, que son abordadas y explicadas de forma sencilla en estas divertidas páginas. Un texto que recoge frases como ?Mamá y yo vivíamos en la sabana?, ?Mis padres me adoptaron cuando era pequeña? o ? Con mis dos papás, a menudo voy al museo?, que reflejan la existencia de una socie_x0002_dad diversificada y ayudan a comprender y aceptar las diferencias entre los distintos tipos de familias.